En las siguientes lineas podemos leer dos interesantes artículos sobre la profesionalización del Rugby en España, publicados en el Diario AS, tanto en la edición impresa como en la digital , hoy, 4 de Enero de 2008 .
Profesionalizar el Rugby (Fermín de la Calle, Diario AS).El 18 de enero verá la luz el proyecto de profesionalización de
Liga Ibérica de la Asociación de Clubes de Rugby. Sin embargo, la
Federación española hace meses que busca
financiación para su proyecto de mejora de las estructuras de clubes y federativas. Un primer paso hacia la profesionalización cuyo coste asciende a 2.880.000 euros. Un importe asumible para alguna de las empresas con las que se negocia en estos momentos.
El proyecto, al que ha tenido acceso AS, desarrolla el
crecimiento en varias áreas. Primero se fija en la
competición de clubes, en la que militan diez equipos. Presupuesta 720.000 euros para la ayuda en la contratación de tres jugadores foráneos por club (dos mil euros mensuales por fichaje), 1.200.000 para la mejora de la preparación física de los jugadores (mil euros mensuales para diez jugadores por club, un total de 100 jugadores) y 18.000 para la mejora de instalaciones y personal colaborador (18.000 euros por club anualmente). Un total de 2.100.000 euros (210.000 para cada club anualmente).
En el ámbito de la
Selección, se estipulan tres apartados: un plan de preparación física, el programa de actuación y competición de la Selección y los colaboradores técnicos. En el primer ámbito planifica crear un grupo de 40 jugadores, incluidos entre los 100 que cobrarán la ayuda de mil euros en los clubes, que recibirán una beca de 600 euros más (288.000 en total), lo que les reportaría 1.600 euros. Una ayuda que disminuiría por falta de rendimiento. Se realizaría un plan cuatrienal, en función del ciclo mundialista, en los que además del Seis Naciones B se disputarían tres giras para las que se presupuestan 60.000 euros por cada una (180.000 anualmente). Y por último se fijan los sueldos del cuerpo técnico: 60.000 para el director técnico, 80.000 para el seleccionador, 30.000 a sus dos ayudantes, al preparador físico y al nutricionista y 10.000 para seis colaboradores. Un total de 788.000 euros.
Además se trataría de amplificar el impacto en los medios, incidiendo en la televisión, se potenciaría el
márketing y el merchandising y se buscarían espónsors principales y secundario. Un proyecto que se antoja realista ante la complicada situación del rugby español.
----------------------------------------------------------------------------------
Mejor Sembrar que recaudar (Juan Mora, Diario AS).Deportes de equipo hay nueve y en casi todos nos va de maravilla. En baloncesto, balonmano, hockey, waterpolo y fútbol sala hemos sido campeones olímpicos o mundiales, mientras que en voleibol somos campeones de Europa y en fútbol siempre arrancamos en el grupo de candidatos. Sólo en dos andamos rezagados. Uno es el béisbol, que no despierta el menor interés, y otro es el rugby, que cae simpático por sus raíces universitarias. La Federación de Rugby tiene un plan para pegar el estirón. Sigue el modelo de los deportes olímpicos. El dinero de las becas ADO sirvió para profesionalizar modestamente a los deportistas más desfavorecidos; en cuanto dedicaron un poco más de tiempo a su especialización llegaron los resultados.
El rugby, como no es deporte olímpico, tiene que buscarse la vida y ha realizado un proyecto para vendérselo a las empresas por tres millones. Encomiable iniciativa, aunque no es la profesionalización ideal. Un deporte profesional es aquel que puede vivir de los ingresos que genera en taquilla o en televisión, y estos se cuentan con los dedos de una mano. El rugby, desde luego, no está entre ellos. Podrá pegarse un pelotazo un año, quizá otro, pero ¿y después? El seleccionador se habría llevado 80.000 euros, el director técnico 60.000 y esto seguiría igual. Alguien una vez me dijo: "
No hay país en el mundo como España para que los niños jugasen al rugby. Sólo habría que llevar este deporte a las playas". Esto sí que sería una siembra barata.
Fuente: www.as.com (4/1/2008)